Panes que tienen su origen en España. Parte 1

En España existe bastante cultura de pan y por todo el territorio se puede disfrutar de panes de gran calidad elaborados por expertos panaderos artesanos. Pero además, existen panes conocidos bajo las Indicaciones Geográficas Protegidas, que es un indicador de calidad donde se reúnen productos que provienen de un lugar específico

Por ahora, existen cuatro panes españoles que cuentan con esta característica y  son  el Pan de Alfacar, el Pan de Pagés catalán, el Pan de la Cruz manchego y el Pan de Cea gallego.

El primero de ellos, el pan de Alfacar procede de un municipio de la provincia de Granada, está documentado desde el siglo XVI. Este conocido pan tiene una textura flexible y suave, con una miga densa, es de un color blanco crema en el interior y dorado en la corteza, la cual se presenta ligeramente brillante y lisa. Sin embargo, este pan se presenta en diferentes formatos: rosco, hogaza, bollo y rosca, a veces, presenta algunos picos, popularmente denominados como “tetas”, pero todos se obtienen a partir de la misma masa de origen caracterizada por el agua de la localidad, donde se fabrican.

Este pan debe estar cocido en horno de solera pero no en la primera hornada, sino en la segunda, cuando el horno ya tiene humedad. El origen del pan de Pagès está en la Costa Dorada, y se trata de un producto cuya receta se mantiene intacta desde hace más de cien años. Su corteza es más gruesa que la de otros panes comunes, por eso, su miga, que tiene bastantes alvéolos, se conserva blanda durante más tiempo.

El pan de Pagès se trata de un pan con forma redonda y aspecto rústico. De hecho, su propio nombre indica su rural procedencia, pues la traducción catalana de “payés” es “campesino”.

Por ser un pan al que no se le realizan cortes, para que salga el gas durante la fermentación, al final queda abombado. En algunos lugares, suele llamarse “pan girado”, porque se gira boca abajo antes de fermentarlo, y se vuelve a girar antes de cocerlo. Una de sus peculiares características es su lento proceso de elaboración. Para formar este pan, los panaderos deben usar porcentajes muy bajos de levadura porque requiere una fermentación especialmente larga.

Leave a Reply

Your email address will not be published.